
Llegando al corazón de tu hijo con TEA
Vida Cristiana
Autor: Amilcar López López
Fecha: 15 Marzo 2025
Descripción
Introduccion.
Cuando nos embarcamos en el tema de la enseñanza no podemos dejar a un lado la condición de muchos niños con TEA, y que al igual que los demás niños también es importante transmitir los aprendizajes.
Las personas con TEA pueden tener dificultades para comprender a los demás y también para expresarse. (E.A) y eso obviamente presenta grandes retos y desafíos en la educación pero eso no significa que sean imposibles de resolver. En el área de la comprensión nos encontraremos que a ellos se les dificulta entender mensajes que se transmiten de forma verbal. Extraer el significado completo de una frase, aunque comprendan qué significan todas las palabras de manera independiente. Comprender el significado no literal del lenguaje: bromas, chistes, metáforas, sarcasmos, ironías o dobles sentidos. Interpretar correctamente la comunicación no verbal: contacto ocular, gestos, postura corporal o expresiones emocionales. (E.A) Lo cual hace que tengamos que contextualizar los métodos y herramientas que utilizaremos en la enseñanza-aprendizaje.
Hay preguntas validas que se hacen y sin duda cada una de ellas tienen una respuesta; ¿Cómo puedo enseñar a este niño? ¿Debería estar en la misma clase que los otros niños de su edad? ¿Pueden participar en el Tiempo de recreo o descanso o en las actividades? (Ferguson) ¿Cuál es la responsabilidad que tengo como padre?
¿Cuál debería ser el papel de la iglesia?
Quiero que te imagines un escenario como esto, ya sea que seas maestro, padre o madre etc. Estás en una habitación concurrida con personas que chocan contigo o te tocan suavemente con sus manos para pasar, sin darse cuenta de que cada toque hace que tu mente entre en estado de pánico. Además de esto, tu cerebro empieza a abrumarse por los diferentes aromas que te rodean. Mientras tratas de ajustarte, la música empieza a sonar encima del mar de sonido. Te congelas mientras luchas para no permitir que tu ansiedad te domine.
Bueno, esta es la descripción de los primeros cinco minutos de un servicio dominical para algunas personas con Trastornos del Espectro Autista. (Delgado, 2019) Sin duda como iglesia no hemos prestado mucha atención a este asunto. Sin embargo, no quiero centrarme en el papel de la iglesia, los métodos de enseñanza o currículo que pudiéramos usar, sino que quiero hablarte a ti, que tienes un hijo con TEA.
El llamado a pastorearlos.
Nuestros hijos recibirán formación por medio de su experiencia de la vida, y su orientación hacia Dios habrá de determinar como ellos habrán de reaccionar enfrentar o sobreponerse a esas experiencias. Por lo tanto, el papel que tenemos como padres será de proveer las mejores influencias formativas posibles (Tripp, 2011), expresando con nuestra vida la verdad del evangelio.
La biblia dice: (Mateo 15:19) Porque del corazón salen los malos pensamientos, lo homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias. Esto significa que como padres tenemos que aprender a ir de la conducta al corazón, y confrontar o exponer las luchas que como niños tienen. Cuando vamos a la biblia encontramos que todo ser humano por naturaleza es un pecador y que necesita constantemente de su redentor, el salmo 51:5 dice: He aquí, en maldad he sido formado, Y en pecado me concibió mi madre.
Todos los niños son pecadores, y necesitan de su redentor, y nosotros como Padres debemos mostrar eso, debemos no solamente señalar las faltas, sino el porqué de sus las faltas. Para entonces llevarlos a Cristo. Nuestros hijos necesitan saber que fueron creados para tener una relación con su creador, nuestro padre celestial, y que la inquietud o sed que el corazón tiene solo encuentran sentido en Él. He visto como muchos padres luchan con sus hijos en el tema educativo, per los padres con hijos TEA, no solo luchan con el tema de la enseñanza, sino con el tema de la aceptación. No logran aceptar que su hijo tenga esa condición y eso hace que la enseñanza sea bloqueada.
Recuerdo cuando estaba estudiando pedagogía oír la clase de uno de mis maestros decir, que se lucha mas con los padres que con los niños TEA. Esto es cierto; mientras los padres no acepten la condición de su hijo, la educación será difícil. Después de la aceptación entonces vienen muchas preguntas, ¿Por qué mi niño nació asi? ¿Tenemos alguna responsabilidad en esto? ¿Sera por algún pecado que cometimos?
En el Nuevo Testamento encontramos como algunos tipos llevaron un hombre a Jesús. Ellos querían dejar sin respuesta a Jesús con una pregunta teológica difícil. El hombre había estado ciego desde el día en que nació; pasó toda su vida en oscuridad. Entonces ellos llevaron este hombre a Jesús y le dijeron, “Jesús, dinos, desentraña este misterio teológico a nosotros. ¿De quién es este pecado? ¿Fue el pecado del hombre o el pecado de sus padres para que él haya nacido ciego? (Sproul, 2020) Muchos piensa que la condición de alguien se debe a que algún pecado grave halla cometido para verse en esa situación, pero quiero decirte que no necesariamente.
Estas personas creían que la condición de este hombre ciego se debía al resultado de un castigo divino por el pecado, ya sea cometido por el mismo o por sus padres. A esta pregunta Jesús respondió: “Ninguno pecó; este hombre nació ciego para que las obras de Dios se manifiesten en él”. ¿Oíste lo que él está diciendo? Esta diciendo que este hombre nació ciego para que la majestad de Dios sea evidente. Pero ahora decimos ¿cómo es que la majestad de Dios se manifiesta en el mundo a través de estos niños con TEA? Sin duda podemos afirmar que Dios lo hace de muchas maneras.
El evangelio es poder.
Es obvio que para nosotros será difícil, pero para el Señor todo es posible. De manera particular me fascina leer el evangelio de Lucas por muchas razones, una de ellas, es cuando el ángel le dio el anuncio a María de que había hallado gracia delante del Señor y que su prima Elizabeth tendría un hijo en su vejez. A todo lo que María a escuchado pregunta, ¿Cómo será esto? Es difícil, y la respuesta del ángel fue, (Lucas 1:37) porque nada hay imposible para Dios. Esto es una verdad que nadie jamás puede negar. El evangelio es poder de Dios, y este poder se perfecciona en la debilidad.
Sea la condición en la que nos encontremos, en la que se encuentren nuestros hijos, el evangelio es poder para salvar. Yo creo en este evangelio poderoso, ¿Lo crees? Es posible que nosotros batallemos para comunicar el evangelio, pero para Dios no, el se comunica con todos. Asi que si tienes en casa a alguien con TEA, amalo, modela el evangelio, comunica este poderoso evangelio, y lo demás lo hará el Señor, solo tienes que creer.
Conclusión.
Me gusta el testimonio de David una persona con TEA, que en medio de diferentes circunstancias el da testimonio del poder del evangelio. Aquí sus palabras: Hace algunas semanas me invitaron a una fiesta sorpresa para un miembro de mi iglesia. No seguí mis propios consejos; solo dormí como cinco horas la noche anterior. Cuando llegué me vi rodeado de entre 20 y 30 personas en una casa pequeña, y mi ansiedad no tardó en dispararse. Me sentí incapaz de entrar en ninguna conversación. Necesité todas mis fuerzas para no salir corriendo de la casa. Afortunadamente una de las anfitrionas, Rachel, se acercó a mí e inició una conversación tranquilamente. Por gracia de Dios, pude concentrar mi atención en ella y bloquear un poco de la locura que me rodeaba. Conforme mi ansiedad se apaciguó un poco, su esposo me invitó a unirme a un juego de cartas en un área más vacía de la casa. Esto me ayudó muchísimo, y pude aguantar la noche
Dios puede usarte para ayudar a alguien con un TEA, quizá sin que te des cuenta. Y para aquellos con un TEA, descansa en el hecho de que Dios te ama, te conoce, y te cuida. Aférrate a la verdad de la palabra de Dios y, cuando te enfrentes a un reto, recuerda esto: “Y mi Dios proveerá a todas sus necesidades, conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús” (Fil. 4:19). (Delgado, 2019).
No cargues con aquello que Cristo ya llevo en la cruz, confía y descansa en este Dios Todopoderoso. Recuerda que sí podemos llegar al corazón de nuestros hijos, no por lo que nosotros podamos hacer, sino por lo que Cristo ya hizo. Dios te ayude. Amen.
Escrito por el Pastor Amilcar Lopez. Res. Dr. En educación.
Bibliografía
Delgado, D. (11 de Septiembre de 2019). Coalicion por el evangelio.
Obtenido de https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/iglesia-trastorno-del-espectro-autista/ E.A. (s.f.).
Confederacion autismo España.
Obtenido de https://autismo.org.es/el-autismo/que-esel-autismo/ Ferguson, D. (s.f.).
Obtenido de https://www.churchofjesuschrist.org/study/liahona/2012/02/howdo-i-help-this-child?lang=spa Sproul, R. (27 de julio de 2020). Ligonier.
Obtenido de https://es.ligonier.org/RTM/el-sufrimientouna-vocacion-divina-1/ Tripp, T. (2011). Como Pastorear el corazon de su hijo. Editorial Eternidad.